La bajante histórica del río Paraná puso en apuros a las ciudades ribereñas del departamento La Paz y la provincia. Y es que el abrupto descendo del río complicó la captación del recurso en las tomas de agua.
Para hacer frente a la situación, los municipios que se encuentran a orillas del Paraná trabajan para extender cañerías hacia el río para poder garantizar el serivico de agua potable.
La realidad es diferente en aquellas localidades que se encuentran tierra adentro en el departamento, aunque sufren otros problemas que tiene que ver con la distribución ante el crecimento poblacional o complicaciones técnicas en cañerías.
La Sexta realizó un relevamiento sobre la situación que viven los diferentes municipios con respecto al recurso vital:
PIEDRAS BLANCAS
El intendente de Piedras Blancas, Fabricio 'Gino' Mesquida (PJ), explicó a La Sexta que "el río no nos está afectando en gran demasía en la toma del agua porque la misma está en una parte profunda".
No obstante, señaló que "en Piedras Blancas el tema del agua se ocupa una cooperativa, no es municipal, y lo que se observa es que la ciudad ha crecido en población y entonces la cooperativa quedó chica o como que falta inversion en ese sentido".
Mesquida (izq.) gestiona obras ante el Enohsa. (Foto de archivo).
Ante este panorama, indicó que se realizan gestiones ante el Ente Nacional de Obras Hidricas de Saneamiento (Enohsa) para conseguir obras que aseguren la provisión de agua potable a todos los habitantes. "Nosotros estamos haciendo gestiones ante el Enhosa para poder ayudar a la cooperativa a hacer un nuevo sistema y poder colaborar con ellos para brindar un mejor servicio de agua a la población", aseguró.
SANTA ELENA
En la localidad gobernada por Domingo Daniel Rossi (Vecinalismo) se realizan obras para extender la cañería de la toma de agua y así garantizar el servicio en el marco de la bajante del río Paraná.
"Esta realidad, inédita al menos en los últimos 50 años, nos interpela y nos invita a trabajar juntos tanto en el cuidado de este vital elemento, como en las gestiones necesarias para continuar prestando óptimamente este servicio a los vecinos de la ciudad", manifestó el intendente en un comunicado.
En Santa Elena extienden la cañería de la toma del agua.
En ese sentido, detalló que las cañerías, de 250 centímetros de diámetro, "fueron extendidas en una primera instancia, 2 metros sobre la costa, cuando la bajante se encontraba en su etapa inicial. Esta semana, se trabajó en una segunda fase de extensión, pero ya desde el propio río, con el objetivo de buscar mayor profundidad y una toma eficaz del recurso, garantizando de esta forma el servicio a la comunidad".
"Hemos considerado, tanto nuestra situación como la de otras localidades ribereñas afectadas por la bajante del río. En nuestro caso, habilitamos una extensión progresiva y constantemente monitoreada, que nos permita actuar eficazmente durante el tiempo que el afluente del río descienda su cauce natural" concluyó el Presidente municipal.
SAN GUSTAVO
Por su parte, el intendente de San Gustavo, César Simino (PJ), explicó que allí el recurso está asegurado por el sistema de pozos ya que no es una ciudad ribereña. "Nosotros estamos bien, tenemos dos tanques de agua para abastecer: uno de 40 mil litros y otro de 15 mil litros, con sus respectivos pozos", dijo.
En San Gustavo gestionan obras ante Nación.
En ese marco, señaló que "en verano suelen aparecer los problemas porque se consume más agua" y que para hacer frente a esa situación presentaron un proyecto ante el Enhosa que consiste en la colocación de un tanque con torre en la zona del barrio Chaco, y una perforación que suministre 24.000 litros. "Ese proyecto está pensando en los problemas que aparecen en verano. También se va aumentando la población y por lo tanto más conexiones", refirió el intendente a La Sexta.
LA PAZ
En la ciudad cabecera del departamento, a pesar de ser una localidad ribereña, el agua se obtiene a través del sistema de pozos. "La extracción de los pozos está funcionando normalmente. Por otro lado, ahora está en construcción la obra de planta potabilizadora de la ciudad", se explicó desde el municipio.
ALCARAZ
Elena Segovia, viceintendenta de Alcaraz (UCR), señaló a La Sexta que allí el agua potable es garantizada por una cooperativa, pero que los problemas que surgen suelen estar relacionados a roturas de caños o complicaciones en el bombeo.
"Nosotros acá tenemos una cooperativa de agua potable. Los problemas que surgen a veces son puramente por roturas de caños, de bomba. Es más, recientemente se quemó la bomba de agua y el municipio acudió a la compra inmediatamente para poder solucionar el problema. Como no somos localidad ribereña, no sufrimos los inconvenientes propios de las localidades que sí lo son", sostuvo.
BOVRIL
Otra localidad que no se encuentra a orillas del río es Bovril. Allí, el recurso se obtiene de los pozos donde se encuentra la acumulación de agua subterránea. "Nosotros tenemos perforaciones en pozos a casi 80 metros de profundidad. Hasta ahora no hemos tenido problema con la napa", dijo el intendente Fabián Valenzuela (UCR) a La Sexta.