El excandidato a intendente de Concepción del Uruguay, Francisco Larocca, falleció este viernes en la localidad de Concordia. Fue un reconocido dirigente de la UCR, en un primer momento, y luego del GEN, referenciado con la líder nacional Margarita Stolbizer. El dirigente era actualmente Jefe Zonal de Vialidad Feliciano.

Larocca comenzó su carrera política en la Unión Cívica Radical (UCR). Por el centenario partido fue candidato a puestos electivos, como concejal. También fue asesor del Instituto Provincial de Puertos y coordinador de Programas Especiales del Ministerio de Acción Social. Diferencias con la conducción partidaria lo llevaron a tomar distancia de los boinas blancas y sumarse al GEN, el partido que a nivel nacional tiene como líder a Stolbizer.

 

El GEN, que a nivel local integra el frente Juntos por Entre Ríos, lo tuvo como un referente ineludible, llegando a ser presidente de la Convención provincial. En 2013 fue precandidato a senador y, en 2015, fue candidato a intendente de la Histórica por la alianza Cambiemos. Nueve años después, el gobernador Rogelio Frigerio dio el visto bueno para que sea nombrado como jefe zonal de Vialidad en Feliciano.

Larocca también fue un militante de la causa ambiental. De hecho, se lo recuerda porque el sábado 2 de agosto de 2014, junto a otros 20 integrantes de distintos grupos ambientalistas de Concordia, Colón, Concepción del Uruguay y Chajarí, participó de una protesta en la rotonda de la Ruta 015, en el acceso norte a Concordia. Allí, Larocca y compañía detuvieron la marcha de cuatro camiones vibradores que se dirigían hacia Uruguay, buscando evitar el Fracking sobre el Acuífero Guaraní. El dirigente fue golpeado por la policía y tuvo que ser derivado a un hospital con una importante herida en la cabeza.

 

Por esa movilización fueron acusados de entorpecer el tránsito y se tramitó una causa en la Justicia Federal de Concepción del Uruguay. Además de Larocca, fueron llevados a la justicia los dirigentes ambientalistas Horacio De Carli, Facundo Scattone Moulins, Bernardo Zalisñak y César Pibernus. Sin embargo, tiempo después, todos fueron sobreseídos.

 

Fuente: Uno.