Este 29 de octubre cumpliría 101 años el referente mayor de la chamarrita entrerriana: el paceño Linares Cardozo, nombre artístico de Rubén Manuel Martínez Solís. En su honor, en el día de su nacimiento se celebra el Día Nacional de la Chamarrita.
Linares Cardozo nació el 29 de octubre de 1920 en La Paz. Estudió en Paraná, donde se recibió de Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación. Falleció en Paraná el 16 de febrero de 1996 y fue enterrado según su voluntad, en el cementerio de La Paz, al lado de un Timbó con vista al río Paraná.
Es considerado un artista íntegro, no solo por sus datos autorales y como poeta, con canciones que grabaron muchos músicos de todo el país, entre ellos Jairo, Los Hermanos Cuestas y Mercedes Sosa. Sino que también es reconocido por su propia labor como cantor, a su vez destacado pintor y educador en artes visuales. Tomó su nombre artístico de un trabajador rural, capataz del campo de su tío, a quien admiraba por sus conocimientos de la sabiduría popular.
Compuso canciones de raíz folklórica como "Canción de cuna costera", "Peoncito de estancia", "Coplas Felicianeras", "Como los pájaros", "La biznaguita", "La Cambuiré", "Islerito", "Canción de la ocarina dormida", "El alzao", "Cururú Tajamarero", "Chacarera de río seco", "La consigna del Supremo", "Silbidos de un entrerriano", "Costeando el tajamar", "Chamarrita del Chupín", "Chamarrita de la encierra", y "Soy entrerriano", considerada como el Himno de Entre Ríos. Publicó el libro de poemas, titulado “El caballo pintado y la paloma”, y en pintura se dedicó a registrar la luz, la gente y el paisaje de su región.
Sus obras han sido interpretadas por los coros más importantes del mundo: Coro de los niños Cantores de Viena, Coro de niños Japoneses y el Coro de niños de China, como así también como los conjuntos e intérpretes nacionales e internacionales.
HOMENAJES
Según registró La Sexta, este viernes habrá diferentes actividades en la provincia en homenaje a Linares.
LA PAZ
En la ciudad cabecera del departamento habrá un una celebración en la Biblioteca Popular, a partir de las 21, con entrada libre y gratuita. Lo recordarán con un show musical en el que estarán Aires de mi Tierra, Los Panas y las danzas de “Avío del Alma”.




¡Entrerriano!...
pa´lo que gusten paisanos
en un apretón de manos
se va toda la amistad.
¡Soy entrerriano!...
de ñandubay...
Corazón tierno
y fibra fuerte de caranday...
¡Entrerriano!
Montielero, firme y llano,
glorias de patria y pasado
agita el ser montaraz...
¡Soy entrerriano!...
¡Mande nomás!...
¡Soy del Supremo,
pluma e´ñandu,
bien federal!...
Por siempre llevo un zorzal
apuntalando mi cantar
talas de fe para anidar
mi gaucho arisco cardenal...
Y por dicha del destino
tengo a mano un arroyuelo
una lomada un bajío
donde calmar tanto sueño.