LaSextaPublicitaSello2022

 

Este viernes 24 de marzo se realizarán en todo el país las actividades por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En ese marco, en la localidad de La Paz habrá diferentes actividades, algunas organizadas por la Municipalidad y otras por la Multisectorial de Derechos Humanos, que integran organizaciones sociales y partidarias. Todo parecía que se iba a desarrollar con normalidad, pero en las últimas horas trascendió el malestar de organizaciones sociales por una medida municipal.

Intergantes de la Multisectorial cuestionaron este miércoles que el municipio les haya prohibido hacer pintadas conmemorativas en la Plaza 25 de Mayo. Así quedó plasmado en una nota fechada el 22 de marzo, donde el dirigente Ramón Maidana, de UTEP, solicitó autorización para el uso de ese espacio público para el evento por el 24 de marzo y en el marco de los 40 años de democracia.

En la respuesta al dirigente, la Municipalidad le hizo saber que "deberán tener en cuenta la libre circulación de vehículos, la libre circulación de los transeúntes y el cuidado de los espacios verdes".

Sin embargo, lo que molestó a los dirigentes fue un segundo punto en el que se les planteó que "no podrán realizar ningún tipo de pinturas sobre el suelo o todo tipo de superficies de la plaza recientemente remodelada para el uso de todos los paceños".

También se les remarcó que "la organización será civil y penalmente responsable por cualquier incidente o accidente que sufran los concurrentes y público en general como consecuencia del desarrollo del evento".

"ES REPUDIABLE"

Al respecto, Pablo Benetti, dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), sostuvo: "Es una medida que va en contra de la memoria, la verdad y justicia. Va en contra de reivindicar la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo. El pañuelo blanco es un símbolo internacional de la lucha por los derechos humanos".

"Es algo repudiable que la Municipalidad no permita desarrollar la pintada. Ya estaban pintados los pañuelos antes. Ahora no se plantea romper ni dañar nada. Es simplemente hacer una pintada de pañuelos sobre el piso. Es lamentable la posición de la Municipalidad", agregó.

Finalmente, señaló: "Ni siquiera se ponen a disposición para hacer un trabajo en conjunto para diseñar donde poner los pañuelos. Es una postura negacionista, negar lo que está impuesto en la memoria de la mayoría de los argentinos".

ACTIVIDAD

La concentración central será a las 19:30 en la Plazoleta Ejército, donde se prevé la lectura de un documento consensuado entre los distintos sectores que integran la Multisectorial y, posteriormente, la presentación de números artísticos.

Antes, a las 7:30 de la mañana, en la Plaza 25 de Mayo de La Paz, invitan a una "pintada de pañuelos blancos" en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo bajo la consigna "Nunca Más". "Sumate a pintar memoria con nosotros", convocaron, según pudo registrar La Sexta.

Integran la Multisectorial de Derechos Humanos de La Paz: Militancias Populares, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Agrupación Civil Las Bases, Raíces Peronistas, Juventud Peronista, Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional La Paz, UTEP 19 y 20, entre otras agrupaciones y organizaciones sociales.

WhatsApp Image 2023 03 22 at 13.02.49

 

WhatsApp Image 2023 03 22 at 13.02.49 1

Etiquetado en: