El intendente de Santa Elena, Domigno Daniel Rossi, reunió a todos los concejales para abordar una de las problemáticas heredadas de la gestión de Silvio Moreyra: la deuda en dólares contraída en 2018 por la suma de 582.540. La situación es apremiante para la Provincia y los municipios ya que con la devaluación del 118% y el paso del tipo de cambio a más de $800, medida dipuesta por el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, las cuentas se vieron afectadas para hacer frente a los compromisos financieros. Y es que tanto el gobierno de Rogelio Frigerio como los municipios deben revisar cómo acceder a más dólares para cumplir con los vencimientos de deuda.
A principios de enero, el gobierno provincial se reunió en Rosario del Tala con los intenentes que tienen deudas en dólares y allí dialogaron sobre la estrategia financiera para lograr llegar al pago de un vencimiento de deuda que hay en febrero. Tras dicho encuentro, el gobierno local abordó el asunto con los ediles. Según se informó desde la cuenta ofical del bloque de Más para Entre Ríos: "Los ediles pudieron expresar opiniones y puntos de vista sobre la deuda en dólares heredada de la gestión 2015-2019, así como el correspondiente plan de pago. Además, se debatió sobre cómo las contribuciones fiscales impactan en las finanzas municipales. El enfoque general fue trabajar en conjunto, pensando siempre en el bienestar de la sociedad santaelenense".
Al respecto de esta problemática, el secretario de Presupuesto y Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, contó en una entrevista radial lo analizado en el encuentro con intendentes: "Nos reunimos en Rosario del Tala con 16 de los 17 municipios que tomaron deuda en dólares porque el 8 de febrero vence la cuota del crédito que se tomó en 2017. Fueron 15 de los 16 los que entraron a la refinanciación. Chajarí canceló y Pronunciamiento quedó en las condiciones inciales. Esa cuota vence el 8 de febrero y estamos evaluando con los municipios quién se va a acoplar al sistema que vamos a tomar en la Provincia".
Y agregó: "Luego de la devalaución que produjo el gobierno nacional las reservas que estaban ancladas en pesos sufrieron una pérdida importante. Por lo tanto, desde la Provincia, para cubrir esa cuota de 65 millones de dólares, necesitamos aproximadamente entre 35 y 38 millones de acuedo al tipo de cotización, puede llegar a variar lo que demandemos del agente financiero de la provincia. En breve pedimos autorización para compra de dólares al Mercado Único de Cambio. Y estamos articulando a traves de la Dirección de Relaciones Fiscales con los Municipios toda esta documentación con los intendentes, viendo quién se va a acoplar al pedido de financiamiento al Bersa, quién va a hacer frente con reservas que tengan hechas y quién tiene alguna reserva en dólares".
DEUDA
El municipio de Santa Elena obtuvo un préstamo en dólares en la gestión de Silvio Moreyra, en 2018, por la suma de 582.540. De acuerdo a lo que se ha informado en diferentes ocasiones, su fecha de vencimiento es en 2028, con una tasa de interpes fija de 8,75%, pagaderas semestralmente, con su amortización de capital. El Concejo Deliberante, por medio de la ordenanza N° 183/17, y su enmienda 189/18, autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a concretar la operatoria.













