" />

LaSextaPublicitaSello2022

 

El intendente Bruno Sarubi dijo que en la reunión con intendentes de Cambiemos, Bordet se comprometió a que "la Planta Potabilizadora de Agua se adjudicaría esta semana y comenzaría en 30 días". "Se necesita una reforma política y hay que lograr consensos", coincidió con el gobernador.

Imagen Ilustrativa

 

El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, analizó el encuentro que mantuvieron los jefes comunales de Cambiemos con el gobernador Gustavo Bordet y parte de su gabinete en el que “se trataron diferentes temas, se analizaron cuestiones nacionales y provinciales y algunos temas particulares de los municipios” y donde los intendentes marcaron la preocupación por las repercusiones que tendrá la situación económica en el presupuesto “no solo por el recorte de las obras públicas sino también de la coparticipación que se va modificando día a día”. En ese marco, sostuvo que “es un momento difícil que hay que sobrellevar, pero por suerte en el caso de La Paz teniendo un municipio ordenado y austero nos permite sobrellevar un poco mejor esta situación”.

Pese a las dificultades económicas, anunció que en la localidad “están pendientes grandes obras como la planta potabilizadora de agua que esta semana se estaría adjudicando y comenzaría en 30 días” y la obra del Acceso Sur de La Paz que “está dentro del presupuesto de lo que será la obra de la ruta 6 así que en poco tiempo estaría para iniciar”.

En otro orden de temas, informó que “se habló del desdoblamiento de las elecciones” y opinó que “a mediano y corto plazo se necesita una reforma política en Entre Ríos, y tenemos que encontrar los mecanismos para llegar en algun momento a la boleta única como en Santa Fe y Córdoba”. 

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Sarubi confirmó que en el encuentro con el gobernador participaron “casi todos los intendentes” del Foro de Cambiemos en lo que calificó como “una reunión bastante extensa donde se trataron diferentes temas, se analizaron las cuestiones nacionales y provinciales y algunos temas particulares de algunos municipios”.

En cuanto al saldo del encuentro, mencionó: “Todos sabemos las cuestiones de la economía que se están viviendo y la preocupación de cada intendente es como va a repercutir en el presupuesto, no solo por el recorte de las obras públicas sino también de la coparticipación que se va modificando día a día y en un estado de recesión donde la economía no crece se ve reflejado en las arcas municipales”.

“Entendemos que es un momento difícil que hay que sobrellevar, pero por suerte en el caso de La Paz teniendo un municipio ordenado, austero y pagando en tiempo y forma nos permite sobrellevar un poco mejor esta situación”, analizó.

Asimismo, sostuvo que en la ciudad “más allá de los recortes de la obra pública en general, están pendientes grandes obras como la planta potabilizadora de agua que –según lo conversando ayer con el gobernador- esta semana se estaría adjudicando y comenzaría en 30 días”. “Es una obra más que importante para la ciudad, esperada por muchos años por los paceños y que implica más de 100 millones de pesos, que para La Paz es muchísima plata además de una solución a un problema tan importante”, definió.

El jefe comunal acotó que “la otra obra que se le consultó al gobernador es la del Acceso Sur de La Paz, que también está dentro del presupuesto de lo que será la obra de la ruta 6 así que en poco tiempo se estaría para iniciar, según lo hablado ayer”. “Son dos obras de infraestructura que señalarán un movimiento económico y darán respuesta a problemas de mucho tiempo”, valoró.

Consultado por los reclamos cotidianos de los vecinos, Sarubi reflexionó: “Los municipios somos el primer mostrador pero lo bueno de dar la cara siempre como intendente permite bajar la ansiedad del vecino, aunque hay problemáticas sociales que crecen y por eso con Desarrollo Social se trata de dar una contención importante al vecino”.

En ese marco, mencionó que “se viene trabajando con Desarrollo Social en programas locales por los cuales desde el municipio entregamos los materiales y el vecino construye su propia casa y así con pocos recursos se da respuestas a problemáticas que crecen como son la vivienda y los comedores”.

Aunque no pudo brindar números exactos del incremento de la asistencia de Desarrollo Social, el intendente admitió que “a principio de año creció mucho por el tema de las lluvias pero una vez que eso pasó volvió a bajar y ahora aumentó un poco otra vez pero no es algo demasiado preocupante”. Ante esto, informó que “desde el primer día de gestión tenemos en algunos barrios un programa municipal que se llama “Junto a la mesa” donde el municipio brinda un taller para enseñarles a papás y mamás a cocinar saludable y se les brindan los bolsones de comida para que el vecino pueda comer en su propia casa. Y además se utilizan esos talleres para tratar otros temas como violencia familiar, y demás temas que surgen de la charla con los vecinos”.

“De este modo, quizás ya no hay tanta demanda en los comedores porque se pudo ir haciendo este trabajo que tiene una proyección a largo plazo y es mucho mejor que tener al vecino siempre en el comedor con el Estado dándole la comida, es preferible darle las herramientas para que lo puedan hacer por sus propios medios”, analizó.

Por otra parte, confirmó que el municipio “tomó el crédito que tramitó el gobierno provincial el año pasado, aunque no en la totalidad que teníamos disponible y se utilizó para compra de herramientas y maquinarias, por lo cual en algunos casos estamos en plena licitación y en otros casos ya están adjudicados”. “Con esto el municipio de La Paz va a dejar de alquilar muchos camiones o reemplazará algunos camiones viejos que tienen un costo de mantenimiento muy alto”, explicó.

En ese marco, mencionó que “como parte de tener un municipio ordenado, ya compramos los dólares para pagar las próximas dos cuotas del préstamo que es en dólares”.

Asimismo, sostuvo que “se anunciaron algunos posibles recortes del denominado fondo de la soja, que tiene la asignación específica de infraestructura vial, de viviendas y de salud, y en el caso de La Paz son cuatro o cinco millones por año que se destinan a la obra pública y uno tiene ese fondo de resguardo para hacer frente a determinadas demandas, y por eso vemos con mucha preocupación no contar con ello”.

 

Cuestiones políticas y electorales

En otro orden de temas, Sarubi dijo que “se habló del desdoblamiento de las elecciones” sobre lo cual “el gobernador nos transmitió que buscará la reforma electoral a través del consenso; que no hará nada si no hay consenso así tendrá que buscar a través de los partidos políticos y de los legisladores el consenso necesario para poder hacer una buena reforma”.

De todos modos, opinó que “a mediano y corto plazo se necesita un reforma política en Entre Ríos, y tenemos que encontrar los mecanismos para llegar en algún momento a la boleta única como en Santa Fe y Córdoba”. “Claramente hay herramientas a modificar, aunque para las próximas elecciones no se va a logar, pero en algún momento se tiene que poner en la discusión y lograr esos consensos. No podemos seguir con la boleta sabana como tenemos”, sentenció. 

 

Fuente: Análisis Digital

Etiquetado en: