La Justicia de La Paz condenó a Emanuel Agustín Garnier, de 31 años, por los delitos de desobediencia judicial, amenazas simples y coacciones contra su expareja, hechos cometidos en contexto de violencia de género.
El hombre condenado es oriundo de San Gustavo y recibió la condena en el marco de un proceso de juicio abreviado, en el que aceptó una pena de tres años de prisión de ejecución condiconal, es decir, no irá preso. El abreviado fue homologado por el juez de Garantías Ramón Aurelio Lell.
Además, el magistrado le impuso al sujeto el cumplimiento de tres años de reglas de conducta, entre las cuales se encuentra la prohibición de realizar actos molestos contra la víctima y su grupo familiar; asistir a una entrevista diagnóstica en el área de Salud Mental del Hospital y, en caso de ser necesario, culminar un tratamiento psicológico; obligación de asistir al Taller de Reeducación para Varones que Ejercen Violencias que depende del ministerio de Desarrollo Social de La Paz; y la obligación de realizar 96 horas globales de trabajos no remunerados a favor de una institución de bien público. También deberá abstenerse de verse involucrado en cualquier hecho de violencia.
ABREVIADO
En la audiencia de juicio abreviado que se realizó en marzo, Garnier consignó que es empleado municipal y se domicilia en San Gustavo.
La causa por violencia de género se inició en marzo de 2021 con una denuncia presentada por la víctima en la Comisaría de San Gustavo, según el fallo al que accedió La Sexta. En la resolución, además de valorarse la admisión de culpabilidad del violento, el juez tuvo en cuenta los testimonios detallados de la víctima y su actual pareja, quienes dieron cuenta de las situaciones de violencia y hostigamiento que sufrieron por parte de Garnier.
"Además de lo detallado, se cuenta con todas las constancias obrantes en el Expediente Nº 6638 en trámite ante el Juzgado de Familia local; allí contamos con -además de entrevistas e informes- los dictámenes del Equipo Técnico Interdisciplinario que consideran que nos encontramos ante una situación de violencia de género, en la modalidad psicológica, con importantes factores de riesgo como son la dependencia económica, incumplimiento demedidas, control, posesividad, naturalización de las violencias e ideas machistas de lo vincular", dice el acuerdo de las partes.
HECHOS
Garnier admitió cinco hechos. En primer lugar, reconoció que el 13 de abril de 2021 incumplió las medidas de restricción que pesaban sobre él; el 16 de abril volvió a incurrir en dicha desobediencia judicial al presentarse "en el exterior de la vivienda de su ex pareja XXX" e intentar "acercarse a la joven con un elemento en sus manos (que no fue visto con claridad por XXX), retirándose del lugar cuando XXX llamó a personal policial".
El tercer hecho que aceptó fue que el 4 de octubre de 2022 amenazó a su expareja en la vía pública, "gritándole a viva voz que les iba a prender fuego sus viviendas, provocando gran temor en la persona de la denunciante y el hijo menor de edad de ambos".
El cuarto hecho también tuvo que ver con agresión verbal y amenazas a su ex pareja "principalmente mediante mensajes por la aplicación Whastapp", con expresiones como "te voy a pisar la cabeza".
Finalmente, el quinto hecho que admitió el violento fue que "coaccionó a su hijo XXX diciéndole 'que le diga a su madre que no vaya más a lo del novio porque sino les iba a pegar'". Se consignó en el fallo que esta conducta fue desplegada en un contexto de violencia familiar y de género, sistemática y sostenida en el tiempo.