A pesar de que el presidente Alberto Fernández dijo anoche que sus funcionarios que son precandidatos para las elecciones legislativas deben dejar sus cargos, y que el ministro de Defensa Agustín Rossi anunció su renuncia en este sentido, este jueves Enrique Cresto -primero en la lista de Bordet para diputados nacionales- se presentó junto al gobernador en La Paz, todavía como titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa). Lo propio hizo Tomás Ledesma, tercero en la lista oficialista y actual coordinador en la Región Centro de la Dirección Nacional de Relación con los Municipios.
La comitiva de Bordet y Cresto fue recibida por el intendente radical Bruno Sarubi -quien de cara a las PASO, apoya la precandidatura del exministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio-. Juntos, cada uno desde su rol de gobierno, recorrieron obras y firmaron acuerdos, algunos vinculados al Enohsa.
“Hoy firmamos varios convenios para seguir realizando obras que van a trascender generaciones y, principalmente, que cambiarán la calidad de vida de los paceños”, dijo Sarubi, según pudo registrar La Sexta.
Los funcionarios locales, provinciales y nacionales recorrieron la primera etapa de la nueva Planta Potabilizadora de agua de La Paz, que tiene un 85 % avance; del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 15 “Domingo French”, que ostenta un 86%; y la obra de pavimentación del Acceso Sur de la ciudad, además de visitar el taller de formación y acompañamiento para centros de estudiantes, organizado por la Subsecretaría de la Juventud.
A su turno, Bordet dijo que la Planta Potabilizadora “se financia con un crédito que toma la Provincia con el Fondo Fiduciario Nacional de Infraestructura y Desarrollo" e indicó que este jueves se firmó con el gobierno nacional a través del Enohsa "el llamado a licitación para la segunda etapa, que es el mejoramiento de toda la red de distribución de agua potable", lo que enmarcó en acciones tendientes a paliar la bajante histórica del río Paraná. "Es una obra importante que demandará más de 700 millones de pesos, pero que dejará definitivamente con agua potable dulce a la ciudad de La Paz y esto cambia sustancialmente la calidad de vida de todos los vecinos", coincidió con Sarubi.
Sobre la firma de un convenio para concretar las redes de desagües cloacales en barrio Feria, el intendente valoró: “Esta obra es muy importante porque permitirá beneficiar a más de 250 familias paceñas”.
Además, acordaron la ejecución de la ciclovía y senda peatonal que se realizará en la Avenida Hipólito Irigoyen, que "garantizarán la seguridad de los peatones y ciclistas que recorren diariamente la zona, especialmente los jóvenes que asisten a los establecimientos educativos ubicados en este sector de la ciudad", expresó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Barolín.
También se firmó el convenio para la puesta en valor y renovación de la Plaza “25 de Mayo”, que "implicará trabajos de restauración del piso, bancos, luminarias, lugar de guardado de las herramientas, soluciones de problemas pluviales y recambio del parquizado”, informó el funcionario de Sarubi.
En cuanto a la obra en la escuela secundaria Nº 15, Bordet afirmó que "es muy gratificante" y recordó el pedido de la comunidad educativa por un nuevo edificio. "Estimamos que para noviembre estará terminada. Estoy muy contento porque visité la obra y estuve con los docentes y los chicos que están formando el centro de estudiantes con la ansiedad natural de tener su edificio propio, con un gimnasio que está quedando muy lindo con cancha de básquet y voley", detalló.
Además de Bordet, Cresto, Sarubi y Ledesma, estuvieron presentes el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; la directora Administradora de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman -cuarta precandidata de la lista de Bordet-; los legisladores Carolina Gaillard -segunda en la misma lista-, Edgardo Kueider, Lucas Larrate -quinto en la nómina del gobernador-, el senador por La Paz, Amilcar Genre Bert y el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch. También estuvo el presidente del Ente Autárquico Puerto La Paz, el exsenador provincial Aldo Ballestena.