El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, prevé en abril una importante reducción de ingresos en recursos propios y coparticipación para la provincia y los municipios, que se estima en hasta un 50%, debido a la situación de emergencia sanitaria, según informó el Gobierno provincial a través de su sitio oficial.
Intendentes entrerrianos hicieron llegar su preocupación a La Sexta, dado que este complejo panorama económico les dificulta cumplir con los pagos presupuestados relativos al funcionamiento de los municipios y sus obligaciones, como salarios, gastos corrientes, pago a proveedores, cuotas de créditos, juicios laborales, entre otros pendientes, un desafío que intentan sortear de la mejor manera posible con el acompañamiento de Bordet y la Provincia.
La preocupación fue planteada al equipo del mandatario y también es motivo de diálogo entre jefes comunales oficialistas y opositores. De esas conversaciones informales, incluso algunos salieron a plantear que se debe realizar algún tipo de flexibilización de la cuarentena para reactivar la economía. Una de las primeras voces que hicieron mención a esa propuesta fue la de Pedro Galimberti, de Chajarí.
En una primera videoconferencia que mantuvieron el último miércoles Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta y el Gabinete de ministros con seis intendentes, se abordaron, además de la situación sanitaria y la asistencia alimentaria, las implicancias económicas de la cuarentena.
Desde el Centro Provincial de Convenciones, donde estuvieron presentes los ministros de Salud, Sonia Velázquez; de Gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Planeamiento, Marcelo Richard; de Economía, Hugo Ballay, y de Producción, Juan José Bahillo, intervinieron por videoconferencia en primera instancia, los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Victoria, Domingo Maioco; de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico; de Federación, Ricardo Bravo; de Basavilbaso, Hernán Besel; y de Villaguay, Claudia Monjo.
Tras el encuentro, el ministro Ballay señaló que les pidieron a los mandatarios municipales que modifiquen sus presupuestos en razón de la nueva realidad que tiene como principal novedad la caída de la recaudación provincial de impuestos en un 50%. Señaló que esa caída impactará también en la coparticipación a municipios.
Además, “los interiorizamos de un trabajo que hicimos ayer todos los ministros de Economía de las distintas provincias, a través de la Comisión Federal de Impuestos, y con la presencia del gobierno nacional, para hacer una estimación de los recursos para el mes de abril", sostuvo.
En este sentido, dijo que "es muy complejo, muy difícil de hacer pero en esta estimación se acordó rehacer nuestros presupuestos, sobre todo en el aspecto financiero, pensando en un 50 por ciento de reducción tanto de la coparticipación nacional, como de los recursos propios".
"Los intendentes deberán tomar previsiones ellos también porque en la parte proporcional que a cada uno le corresponde también van a recibir el 50 por ciento de lo que tenían presupuestado", lamentó el ministro de Economía. "Desde la provincia esto nos pone en una situación financiera muy compleja", concluyó.












