El programa “Argentina Florece Teatral”, que es impulsado por el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, y el Instituto Nacional del Teatro (INT), ofrecerá durante este fin de semana once funciones gratuitas en Comuna Jubileo, General Campos, La Paz, Oro Verde, Paraná, Pueblo Liebig, San Salvador y Ubajay. En Entre Ríos, son 52 obras las que participan del ciclo que comenzó en octubre.
En La Paz, en el Teatro Urquiza, se presenta este viernes a las 21 la obra "Las aventuras del Gaucho Calandria". Calandria es un gaucho perseguido que se niega a ingresar al ejército y tener que enfrentar a sus propios hermanos. Para Calandria, blancos y colorados, son todos iguales, son todos hijos de esta patria. Pronto, se verá en la encrucijada de tener que elegir entre quedarse a trabajar en el campo junto a su amada Lucía o seguir huyendo de los milicos que lo persiguen. Esta encrucijada moldeará una nueva identidad para el gaucho.

Programación
Viernes 26 de noviembre
10: “Flor y Huguito en busca de la flor de aromito”. Desde el pie. Escuela N° 73 Gendarme Juan A. Romero. Ubajay
21: “Las aventuras del Gaucho Calandria“. Calandrias. Sala Cine Teatro Urquiza de la Asociación Italiana de S.M. Belgrano 770. La Paz
Sábado 27 de noviembre
17,30 “Olivia en el mundo del revés”. Compañía Teastral. Barrio Los Hornos. Alte. Guillermo Brown 2299-2399. Paraná
18,30 “Barquitos con historias”. Las Yotivenco. Paseo de la Estación. Gral. Campos.
19 “Flor y Huguito en busca de la flor de aromito”. Desde el pie. Estación del Ferrocarril. Comuna Jubileo.
19 “L’es Carteres”. Elenco Concertado. Quincho Polideportivo Municipal. Oro Verde
20;30 “Mochylota” para una travesía grandota”. Compañía de Teatro El Histrión. Paseo de la Estación. Gral. Campos.
Domingo 28 de noviembre
17,30 “Patas cortas”. Cosifango. Antiguo Muelle de Pasajeros. Pueblo Liebig
18 “Barquitos con historias”. Las Yotivenko. Parque Eva Perón. San Salvador.
20: “L’es Carteres”. Elenco concertado. Puente de los Suspiros. Paraná
21: “Testigo, una de terror rural”. Teatro del Bardo. Puente de los Suspiros. Paraná
Sobre el “Argentina Florece Teatral”
El ciclo propone abarcar la mayor cantidad de municipios, comunas y localidades de toda la Argentina, con la programación de al menos una función de teatro en cada lugar.
Se proyecta como meta final realizar más de 3000 funciones a lo ancho y a lo largo de todo el territorio nacional durante el último trimestre del año, abarcando diversas disciplinas del campo de las artes escénicas: teatro, circo, teatro callejero, teatro de títeres, teatro popular, mimo teatro, clown, teatro danza, teatro aéreo, performances, entre otras.
Los propósitos centrales de esta iniciativa, se vinculan con la imperiosa necesidad de generar políticas activas que acompañen el proceso de reapertura o de reanudación de las actividades teatrales, claramente afectadas por las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria.