LaSextaPublicitaSello2022

 

La Multisectorial por los Derechos Humanos de La Paz realizó este viernes la pintada de los pañuelos blancos, símbolo de la lucha de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo durante la última dictadura cívico-militar. El característico símbolo fue estampado en la Plaza 25 de Mayo, a pesar de la prohibición que dictó el Ejecutivo Municipal días atrás.

"Pese a la prohibición del Ejecutivo Municipal, desde las organizaciones que estamos en el campo popular decidimos no dejar de pintar memoria igual. Nunca Más es nunca Más y que el negacionismo de parte del intendente y de su Secretaria General no nos van a detener", expresó Pablo Benetti, dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo, a través de su Facebook.

337885596 889031122328303 7147028726456051018 n

337719039 806348521159724 2973420469010979478 n

 337847933 689471256263052 1240386447891815048 n

 

Días atrás generó malestar entre las organizaciones que integran la Multisectorial la decisión del Ejecutivo municipal de prohibir pintadas en dicho espacio publico. En una nota cursada el 22 de marzo, al dirigente Ramón Maidana, de UTEP, desde el municipio le hicieron saber la autorización para realizar la actividad conmemorativa por la Memoria, por la Verdad y por la Justicia, pero le aclararon que "no podrán realizar ningún tipo de pinturas sobre el suelo o todo tipo de superficies de la plaza recientemente remodelada para el uso de todos los paceños".

Este viernes por la mañana, sin embargo, las organizaciones decidieron estampar el símbolo de lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

CÓMO SIGUE EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades que impulsa la Multisectorial continuarán por la tarde noche. Desde las 19,30, concentrarán en la Plazoleta Ejército, donde se prevé la lectura de un documento consensuado entre los distintos sectores que integran la Multisectorial y, posteriormente, la presentación de números artísticos.

Integran la Multisectorial de Derechos Humanos de La Paz: Militancias Populares, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Agrupación Civil Las Bases, Raíces Peronistas, Juventud Peronista, Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Seccional La Paz, UTEP 19 y 20, entre otras agrupaciones y organizaciones sociales.

 

 Fotos: Pablo Benetti (Faebook).

Etiquetado en: